Ofrecemos asesoramiento personalizado, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para facilitar la transformación digital de las pymes industriales.
IThinkUPC es una de las consultoras seleccionadas por el programa ACTIVA Industria 4.0 para realizar un asesoramiento especializado e individualizado a les pymes industriales españolas.
Este programa permite a las empresas disponer de un diagnóstico de su situación actual y de un plan de transformación que identifica las acciones necesarias en su proceso de transformación y establece la hoja de ruta para su implantación.
Nuestro conocimiento del sector industrial y nuestra experiencia en la implantación de proyectos de Industria 4.0 nos convierten en el partner idóneo para llevar a cabo esta consultoría especializada en transformación digital.
A continuación, compartimos algunos de nuestros proyectos representativos desarrollados en el ámbito industrial que cubren desde la definición de una hoja de ruta para la adopción de la Industria 4.0 en la empresa hasta ejemplos prácticos de iniciativas de transformación digital surgidas de las acciones identificadas en las consultorías llevadas a cabo.
Catálogo de soluciones de digitalización
Consultoría Industria 4.0 (cupones ACCIÓN en la Industria 4.0)
- Digitalización y automatización de procesos mediante IA.
Esta iniciativa incluye dos partes: la actualización de la herramienta tecnológica con las nuevas tendencias en el desarrollo e incremento de la seguridad de aplicaciones web y la incorporación de IA (inteligencia artificial) para extraer información de datos no estructurados y mejorar la eficiencia de procesos. Las tecnologías de IA se incorporan a los ámbitos de reconocimiento de imagen, procesamiento de lenguaje natural y modelos de aprendizaje supervisados para la simplificación de los procesos.
- Digitalización de procesos de aduanas.
Consultoría para mejorar la eficiencia mediante el uso de la tecnología para la automatización de procesos y transmisión de datos entre el cliente y la aduana y así reducir los esfuerzos en la tramitación de las operaciones aduaneras.
Creación del salpicadero integral en Power BI para la gestión de las operaciones descritas anteriormente.
- Analítica predictiva para detectar plagas.
Implementación de algoritmos de IA dentro de una solución corporativa para la gestión de plagas que genera una predicción de posibles plagas a partir de la información histórica extraída de los puntos de control.
Digitalización de plantas productivas o maquinaria industrial
- Despliegue de una plataforma IIoT MIIMETIQ para monitorizar el proceso de producción en planta.
Despliegue de una plataforma de adquisición y tratamiento de datos IIoT que permite la aplicación de modelos de IA como soporte para la toma de decisiones en procesos de producción.
La plataforma permite adquirir todo tipo de datos, tanto señales generadas por los sensores en planta como cualquier otro dato de los sistemas de gestión de la producción. Estos datos se almacenan en una base de datos procesados que permiten tener la trazabilidad completa de todo el proceso de fabricación. Esta trazabilidad será imprescindible para poder aplicar posteriormente cualquier tipo de analítica sobre los datos, sea analítica descriptiva o bien modelos de IA de ayuda a la prevención de fallos oa la toma de decisiones en general.
- Infraestructura de digitalización de tablero Heijunka sobre Kanbanize.
Desarrollo de una plataforma de comunicación entre los distintos actores en el proceso productivo. Comunicación con SAP para la adquisición de órdenes de fabricación, con Kanbanize para visualizar el proceso de producción y desarrollo de un asistente para la conversión de las órdenes de producción en tareas en los paneles de visualización Kanban.
Soluciones de fabricación inteligente y réplica digital
- Disminución del consumo eléctrico en hornos EAF aplicando IA.
Los hornos de fundición de acero tienen un alto consumo de energía que puede llegar hasta los 1740 MWh/día. Esto les convierte en uno de los principales costes de esta industria. Este consumo varía en función de múltiples parámetros y condiciones de entrada que a menudo son difíciles de controlar por parte de los operarios al tratarse de un proceso complejo.
Mediante técnicas de fusión de información, que permiten combinar más de 400 variables, y modelos de IA basados en datos han sido posibles determinar las causas que producen sobreconsumos y desarrollar una aplicación de generación de recomendaciones para operarios e ingenieros del proceso que permite reducir el consumo energético de estos hornos.
- Detección y diagnóstico de anomalías en tren de laminado en caliente aplicando IA.
Este proceso de laminado está formado por cuatro subprocesos (horno, tren de laminado, placa de enfriamiento y enderezadora) interrelacionados entre ellos de tal modo que el mal funcionamiento o desajuste de uno de ellos, o la combinación de pequeñas desviaciones en más de uno de estos subprocesos, puede hacer que aparezcan defectos de forma en el producto final.
Gracias al modelado basado en IA del proceso de laminado y al desarrollo de una aplicación de monitorización en tiempo real es posible detectar e identificar anomalías en la operativa del proceso. Esto permite reducir y detectar de forma precoz defectos en el producto final.
- Réplica digital basada en IA para mejorar el rendimiento del proceso de tratamiento de aguas residuales.
En los procesos de tratamiento de aguas es muy importante asegurar unos niveles concretos de determinados parámetros como el carbono orgánico total (TOC), el nitrógeno (NT) y la turbilidad (NTU). Si no se controlan estos parámetros, el agua tratada podría no cumplir con las especificaciones necesarias según la normativa.
Gracias al modelado basado en IA del proceso de tratamiento de aguas residuales, se ha logrado monitorizar en tiempo real la estabilidad y el comportamiento de todas las balsas de la depuradora.
- Estudio de la afectación de la operativa del proceso de laminado en la aparición de defectos superficiales mediante IA.
Durante el proceso de laminado, los tubos pasan por varios subprocesos: calentamiento, prensada, perforación y laminado. Una desviación en la operativa de cualquiera de estos subprocesos o determinadas combinaciones de operación de los distintos subprocesos pueden generar defectos superficiales en los tubos y, en el mejor de los casos, habrá que realizar tratamientos superficiales para mitigar estos defectos.
Gracias al modelado del proceso mediante técnicas de IA y algoritmos de detección de anomalías, es posible identificar anomalías en el proceso que tienen una alta probabilidad de desencadenar en un defecto superficial específico en el tubo que se está fabricando.
Soluciones de excelencia operacional
- Digitalización de tablero Heijunka de planificación LEAN mediante tarjetas KANBAN.
Consultoría para la digitalización de un tablero físico Heijunka en un tablero totalmente digitalizado para una planta de producción de productos fitosanitarios que planifica la ejecución de las órdenes de producción y apoya la gestión de atrasos. Asimismo, permite eliminar tareas indirectas, agilizar la toma de decisiones operacionales y automatizar tareas de gestión de suministros de materias primas, gestión de almacenes, etc.
- Planificación y secuenciación de la producción de producto fresco y congelado para obtener el mayor beneficio posible.
Generación de un modelo de programación lineal entera mixta (PLEM) que permite calcular la cantidad más adecuada a producir de cada uno de los distintos productos para maximizar beneficios teniendo en cuenta la previsión de la demanda estimada, los stocks existentes, las caducidades, los costes de no servir y las restricciones de fabricación entre líneas, entre productos, etc. El resultado de este modelo sirve para alimentar a un modelo heurístico que propone la mejor secuenciación de la producción semanal para ajustarse al máximo a las cantidades calculadas por el primer modelo.
Características que nos diferencian
- Experiencia. Llevamos más de 20 años desarrollando proyectos tecnológicos en empresas líderes.
- Conocimiento UPC. Combinamos el conocimiento generado en la UPC con el talento y experiencia de nuestro equipo.
- Calidad. Disponemos de diversas certificaciones que acreditan la calidad de nuestros productos y servicios.
- Innovación. La innovación forma parte de nuestro ADN. Nuestro lema es «One Step Ahead in the Digital World».
- Personal. Contamos con un equipo especializado formado por más de 200 profesionales de la ingeniería y consultoría.
- Agilidad. Aplicamos metodologías ágiles para reducir el lead time de nuestros proyectos.
El programa Activa Industria 4.0
A continuación se describen los aspectos generales del programa ACTIVA Industria 4.0.
¿Qué es?
ACTIVA Industria 4.0 es un programa de asesoramiento especializado y personalizado para empresas industriales del Estado español realizado por entidades acreditadas con experiencia en la implantación de proyectos de Industria 4.0. Proporciona a las industrias un diagnóstico de su situación actual y un plan de transformación que identifica las actuaciones prioritarias en el proceso de transformación para definir su hoja de ruta de la implantación.
¿Quién lo impulsa?
Impulsado y gestionado por la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (SGIPYME), las comunidades autónomas y con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
¿Cómo se financian las ayudas?
- Financiado a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y/o de la aplicación presupuestaria de la SGIPYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
- Las ayudas se articulan a través de la concesión de ayudas en especie en la modalidad de concurrencia no competitiva por orden de presentación de solicitudes.
¿Qué incluye?
- 50 horas de asesoramiento y visitas a las instalaciones.
- Diagnóstico de la situación de partida de la pyme.
- Visitas a la empresa para un mejor análisis.
- Plan de transformación digital que incluye la definición de las actuaciones, cuantificación y priorización de las oportunidades de digitalización y la identificación de las soluciones digitales potenciales más adecuadas para cada empresa.
- Talleres prácticos de soluciones tecnológicas.
Para más información puede consultar las FAQS.
Requisitos que deben cumplir las empresas beneficiarias
Pueden participar en este programa las pymes industriales que cumplan los siguientes requisitos:
- Dedicarse al desarrollo de actividades industriales.
- Tener por objeto social el desarrollo de actividades indicadas en las divisiones de la 10 a la 32, ambas incluidas, de la CNAE-2009.
- Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la Seguridad Social.
- Haber realizado el autodiagnóstico de madurez digital a través de la Herramienta de la Autoevaluación Digital Avanzada (HADA) y haber obtenido el informe correspondiente.
Si te interesa iniciar la transformación digital de tu empresa y quieres recibir más información sobre el programa ACTIVA Industria 4.0, ponte en contacto con nosotros y te la proporcionaremos.