Referencias

Migración de servicios del IOC a Amazon Web Services

Migración de servicios del IOC en Amazon Web Services

Migramos cuatro servicios clave del Institut Obert de Catalunya (Portal, Campus, Secretarías y ePortfolio) a la nube de AWS.

Reto

El Institut Obert de Catalunya (IOC) es el instituto de enseñanza a distancia del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, que pone en disposición de las personas una amplia oferta formativa que les permite estudiar de una manera flexible y adaptada a sus necesidades.

La Dirección del IOC quería aprovechar las ventajas del cloud público para mejorar la calidad y escalabilidad de algunos de sus servicios. Los escogidos fueron los cuatro servicios relacionados con la gestión académica y la plataforma de aprendizaje: el Portal web, el Campus, las Secretarías Académicas de los diferentes centros y el ePortafolio del estudiante.

En este contexto se nos planteó llevar a cabo este proyecto, que llamamos Proyecto de migración del servicio IOC a AWS, para aprovechar toda la experiencia previa satisfactoria que habíamos obtenido haciendo la migración de otros servicios a la nube dentro del Departamento de Enseñanza (ÀGORA, ODISSEA, etc.).

El nuevo servicio IOC debía disponer de una nueva arquitectura para poder adaptarse a:

  • Las necesidades variables de carga del servicio (escalabilidad y coste).
  • La calidad y el tiempo de respuesta del servicio (robustez, resiliencia y confiabilidad).

Proyecto

El objetivo final del proyecto era realizar una migración a AWS en modalidad Lift & Shift de los cuatro servicios del IOC (Portal, Campus, Secretarías y ePortafolio) con un mínimo de cambios en el software.

Para alcanzar este objetivo, desde IThinkUPC propusimos una estrategia de migración de los servicios del IOC a AWS, basada en las buenas prácticas de migraciones de servicios en la nube de AWS, que cuenta con las siguientes fases:

Fase 1. Analizar la conveniencia de migrar a AWS: en esta fase llevamos a cabo el asesoramiento necesario para escoger los servicios de AWS y diseñar la arquitectura que más se adecuara a las necesidades del IOC. Algunas de las tareas más relevantes fueron:

  • Diseñar e implementar una arquitectura del servicio más adecuada a las necesidades reales del servicio y aprovechar toda la potencialidad de AWS sin cambios significativos en el software. En concreto, se usaron principalmente los siguientes servicios AWS: servidores EC2, almacenamiento EFS, bases de datos RDS Serverless y frontends en Auto -Scalling Groups (ASG).
  • Analizar los costes de la nueva infraestructura en los distintos perfiles de consumo identificados.
  • Diseñar las adaptaciones necesarias del software.
  • Identificar, planificar y ejecutar todas las POC (pruebas de concepto) necesarias, tanto técnicas como funcionales.

Fase 2. Trasladar los servicios a AWS: validada la conveniencia y la viabilidad de la migración para abordar esta fase se decidió migrar primero en bloque los servicios Portal, Campus y ePortafolio y, justo a continuación, el servicio Secretaría. Algunas de las tareas más relevantes fueron:

  • Crear la nueva infraestructura sobre AWS según el resultado de la fase 1.
  • Implementar las adaptaciones del software IOC.
  • Definir y validar la estrategia de migración hacia AWS.
  • Realizar pruebas de migración de los cuatro servicios.
  • Realizar pruebas de rendimiento de los cuatro servicios.
  • Ejecutar la migración según la estrategia previamente aprobada.

Fase 3. Optimizar la plataforma IOC AWS: una vez los cuatro servicios estuvieron en marcha, seguimos monitorizando la infraestructura y sus costes y hemos identificado propuestas de optimización y reducción de costes. El proceso de optimización debe ser un proceso constante después de la puesta en marcha y en los años sucesivos.

Resultados

La nueva plataforma de servicios del IOC en la nube de AWS, administrada por IThinkUPC, tiene las siguientes ventajas:

  • Capacidad de seguir creciendo en cuanto a volumen y nuevos servicios.

  • Escalabilidad automática según demanda.

  • Reducción de los costes de mantenimiento.

  • Adaptación a los nuevos estándares de integración continua.

  • Mejora de seguridad.

Compártelo en las redes:

Actualidad y referencias de la línea

Menú

Cercador

Buscador