Transformación digital del área de Servicio de Sistemas de Información Sanitaria de la Agència de Salut Pública de Barcelona.
Reto
La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) es la entidad que vela por la salud de las personas residentes en Barcelona y sus visitantes. La dirección de la ASPB quería mejorar sus procesos y sistemas de información para poder dar respuesta a sus futuros retos de negocio.
Para ayudarles a conseguirlo era necesario:
- Entender sus procedimientos de trabajo para poderlos adelgazar, optimizar y sistematizar.
- Conocer la tecnología que empleaban, con sus dependencias y limitaciones, para poder simplificar sus interfaces, cubrir nuevas necesidades, afinar la interacción con el usuario, etc.
- Plantear soluciones que mejoraran la eficiencia de la generación de sus productos finales.
Proyecto
Nuestra propuesta frente a este reto fue plantearles elaborar un plan de apoyo a la transformación digital que permitiera, a partir del análisis del estado inicial de la ASPB (personas, procesos y sistemas de información), identificar los proyectos necesarios para resolverlo.
Este plan de transformación digital constó de tres fases: análisis de la situación inicial, identificación de propuestas de mejora y diseño del plan de transformación digital.
- Análisis de la situación inicial: mediante entrevistas con los miembros de la organización que la dirección de la ASPB consideró, realizamos una revisión de los procesos de trabajo, sistemas y flujos de información utilizados en su tarea diaria.
- Identificación de propuestas de mejora: buscamos las limitaciones con las que se encontraban las personas trabajadoras durante la generación de sus productos e informes. Después transformamos estas limitaciones en propuestas de mejora (buscando algunos quick wins), mediante una plantilla en la que identificábamos claramente las limitaciones que resolvía cada propuesta. Por último, realizamos la valoración individual de cada propuesta de mejora, del impacto que tendría en toda el área implantarla.
- Diseño del plan de transformación digital: realizamos un análisis minucioso de las propuestas de mejora mejor valoradas. Para cada una de estas propuestas detallamos su descripción, motivación inicial, con las necesidades y limitaciones que resolvía, y sus alternativas tecnológicas. Cada una de estas alternativas incorporaba una valoración del esfuerzo económico y de recursos humanos que requeriría desarrollarla.
Resultados
El resultado final ha sido un plan de transformación digital que se concreta en una hoja de ruta para 3 años que incluye 16 proyectos y dependencias entre estos proyectos. Este plan de transformación digital empezó a ejecutarse durante el primer trimestre de 2017.
