Actualidad

Sistemas de diseño: la clave para una experiencia de usuario coherente y eficiente

¿Te has encontrado alguna vez con aplicaciones o sitios web de una misma empresa que parecían diseñados por equipos diferentes? Esta inconsistencia puede generar frustración en los usuarios y desperdiciar recursos. Un sistema de diseño es la clave para evitarlo.
Estos sistemas, como Material Design de Google o Carbon de IBM, son fundamentales para garantizar que las interfaces digitales sean coherentes, eficientes y escalables. Pero, ¿qué son exactamente los sistemas de diseño y cómo pueden transformar la experiencia del usuario?

¿Qué es un sistema de diseño?

Un sistema de diseño es un conjunto de principios, patrones y componentes reutilizables que ayudan a diseñadores y desarrolladores a crear experiencias digitales coherentes. Estos sistemas incluyen:

  • Librerías de componentes UI: botones, formularios, tablas y otros elementos visuales predefinidos.
  • Guías de estilo: tipografía, colores, iconografía y espacios para garantizar uniformidad.
  • Principios de diseño: reglas y recomendaciones para asegurar una buena experiencia de usuario.
  • Documentación y buenas prácticas: materiales para facilitar la implementación y adopción del sistema.

Un buen sistema de diseño no solo eleva la calidad de las interfaces, sino que también optimiza los procesos internos, permitiendo que los equipos trabajen con mayor eficiencia y colaboración. Uno de sus grandes beneficios es la reducción del tiempo de desarrollo, ya que, al disponer de componentes predefinidos y aprobados, los equipos pueden centrarse en la funcionalidad en lugar de crear elementos visuales desde cero.

Además, facilita el mantenimiento gracias a una documentación clara y estructurada, lo que permite implementar actualizaciones y mejoras sin comprometer la coherencia de la interfaz. La colaboración entre diseñadores y desarrolladores también se ve beneficiada, ya que compartir un mismo lenguaje visual reduce fricciones y malentendidos durante el proceso de creación.

Finalmente, en proyectos grandes o en organizaciones con múltiples equipos, un sistema de diseño asegura la escalabilidad y garantiza una experiencia de usuario coherente en todas las plataformas y dispositivos, manteniendo la uniformidad y eficiencia en todo el proceso de desarrollo digital.

¿Quién puede utilizar un sistema de diseño?

Al implementar un sistema de diseño, varios perfiles profesionales pueden beneficiarse de él:

  • Diseñadores UX/UI: para mantener la coherencia visual y de usabilidad.
  • Desarrolladores: para agilizar su trabajo con componentes predefinidos.
  • Product managers: para asegurar que las interfaces cumplan los objetivos del producto.
  • Equipos de marketing y comunicación: para garantizar que la identidad visual se mantenga intacta en diferentes canales.
  • Responsables de accesibilidad: para garantizar que las aplicaciones cumplan los estándares de inclusión digital.

La adopción de un sistema de diseño permite que los diferentes departamentos trabajen bajo una misma estructura visual y funcional, facilitando la colaboración y la coherencia global.

¿Cuándo es útil un sistema de diseño?

Un sistema de diseño es útil en diversas situaciones dentro de una empresa. Cuando una organización gestiona múltiples productos digitales, como aplicaciones y sitios web, se vuelve esencial para garantizar una experiencia de usuario coherente y unificada. También es fundamental en equipos grandes y distribuidos, ya que asegura que todos trabajen bajo los mismos estándares visuales y de usabilidad, evitando inconsistencias.

Además, facilita la escalabilidad y la eficiencia, permitiendo acelerar el desarrollo gracias a la reutilización de componentes probados y optimizados. Esta estructura también contribuye a mejorar la accesibilidad, garantizando que los productos digitales cumplan los estándares inclusivos y sean fáciles de usar para todos.

Por otro lado, la adopción de un sistema de diseño conlleva un ahorro de tiempo y costos, reduciendo la duplicación de esfuerzos y minimizando errores en la creación de nuevos diseños. Más allá de estos beneficios técnicos y operativos, también ayuda a establecer criterios claros en la interfaz de usuario, haciendo que la navegación sea más intuitiva y mejorando significativamente la experiencia global de los usuarios finales.

El papel de Figma en la creación de sistemas de diseño

La herramienta de diseño Figma se ha convertido en un recurso esencial para el diseño colaborativo y la creación de sistemas de diseño. Con Figma, los equipos pueden:

  • Crear y compartir librerías de componentes en tiempo real.
  • Prototipar y validar diseños antes de la implementación.
  • Facilitar la colaboración entre diseñadores y desarrolladores.
  • Asegurar que todos los elementos visuales se ajusten a las guías establecidas.
  • Trabajar de manera sincronizada en un mismo espacio de trabajo.

Caso de uso: El sistema de diseño de la Generalitat de Catalunya

Un buen ejemplo de aplicación de un sistema de diseño es el caso de la Generalitat de Catalunya. Con el objetivo de mejorar la coherencia y usabilidad de sus servicios digitales, han desarrollado un sistema de diseño propio que incluye componentes reutilizables, guías de estilo y recomendaciones de accesibilidad.

Este proyecto surge de la necesidad de modernizar y unificar los servicios digitales de la administración pública, que a menudo presentaban discrepancias en diseño y usabilidad entre diferentes departamentos. Inspirándose en otros sistemas de diseño consolidados, la Generalitat ha creado una plataforma que facilita el trabajo de los equipos de diseño y desarrollo en las diferentes administraciones y organismos públicos, asegurando que todas las aplicaciones mantengan una imagen y experiencia de usuario uniforme.

¿Cómo implementar un sistema de diseño en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)?

La UPC cuenta con una gran variedad de portales, aplicaciones y herramientas digitales internas desarrolladas por diferentes equipos a lo largo de los años. Esto a menudo provoca inconsistencias en el diseño y una experiencia de usuario desigual. Implementar un sistema de diseño permitiría homogeneizar la identidad visual y mejorar la eficiencia en el desarrollo de nuevos productos digitales.

Con esta base consolidada, el reto para 2025 es la definición e implementación de un sistema de diseño completo que se convierta en la referencia para todos los equipos que desarrollan aplicaciones en la UPC. Este sistema no solo facilitará el trabajo de los distintos profesionales involucrados en el proceso de creación digital, sino que también asegurará una experiencia más cohesionada y accesible para toda la comunidad universitaria.

Compártelo en las redes:

Actualidad y referencias de la línea

Menú

Cercador

Buscador